[DIPLOMADO | COORDINACIÓN EN BIM Versión #21]
Por medio de este diplomado desarrollarás las competencias necesarias para cubrir las capacidades del rol de Coordinación en BIM definidas en la matriz de roles de Planbim de CORFO.
Partiendo por el estudio de las distintas disciplinas básicas que se incluyen en un proyecto de edificación, comprendiendo su desarrollo y objetivos técnicos para su efectiva coordinación. En la segunda parte se desarrollan las competencias en la integración y flujo de la información entre los distintos actores del proyecto, comprendiendo los sistemas de validación e integración de los modelos BIM, buscando prevenir conflictos, o en el caso de encontrarlos, conciliar posibles soluciones.
[Objetivos]
- Proporcionar los conocimientos sobre el desarrollo, objetivos técnicos y normativos de las especialidades básicas de un proyecto de edificación.
- Conocer la estructura propuesta en el Estándar BIM para Proyectos Públicos de Planbim de CORFO para el desarrollo del proyecto de coordinación.
Presionar para más información.
[Temario general]
- MÓDULO 1 | 35 Hrs
Desarrollo de competencias en BIM para Arquitectura. - MÓDULO 2 | 35 Hrs
Desarrollo de competencias en BIM para Estructuras. - MÓDULO 3 | 35 Hrs
Desarrollo de competencias en BIM para Instalaciones de Tuberías (MEP1). - MÓDULO 4 | 35 Hrs
Desarrollo de competencias en BIM para Instalaciones de Clima (MEP2). - MÓDULO 5 | 35 Hrs
Desarrollo de competencias en BIM para Instalaciones de Electricidad (MEP3). - MÓDULO 6 | 35 Hrs
Desarrollo de competencias en BIM para Coordinación - MÓDULO 7 | 35 Hrs
Desarrollo de competencias en BIM para integración de Información. - MÓDULO 8 | 10 Hrs
Evaluación de trabajo practico en coordinación en BIM.
Presionar para mayor desglose del temario.
[Requisitos]
Requisitos de conocimientos:
- Conocimiento nivel de usuario de Windows.
- Conocimiento de dibujo técnico.
- No es necesario conocimiento previo en Autodesk Revit.
Presionar para más información.
[Horario]
Diplomado Coordinación #21
- Horario: martes y jueves 19:00 a 22:30
- Inicio: martes 12 de marzo 2024
- Término: jueves 21 de noviembre 2024 (Importante luego del término de clases se deben cursar 4 correcciones obligatorias del proyecto final)
- Duración: 255 horas (síncronas). Las horas consideradas son sincrónicas, entendidas como duración real con el profesor en vivo. No incluye otros tiempos como estudios de material o videos.
[Incluye]
- Diploma Oficial [.lab] con verificación electrónica.
- Certificado de Notas Oficial [.lab] con comprobación electrónica.
- Insignia de Certificación para LinkedIn.
- Certificado de Participación oficial de Autodesk.
- Ingreso por un año posterior al término a la plataforma web del diplomado con su material y grabaciones de clases.
- Ingreso por un año posterior al término del curso a la app de [.lab]
[Ubicación]
- Modalidad remota / curso online sincrónico.
- El día del inicio se curso se le dará acceso a su portal del curso asignado.
[Metodología]
- Clases E-learning Sincrónicas (Clases en vivo).
- El material del curso con las grabaciones de las clases son alojadas en el sistema de administración de cursos de [.lab]
- Las evaluaciones automáticas periódicas son realizadas a través del portal del curso en el sistema de administración de cursos de [.lab]
- Para ver una explicación de la propuesta de temario y la metodología te invitamos a ver la siguiente presentación aquí.
Presionar para más información.
[Formas de pago]
- WebPay – Pago hasta 8 cuotas sin interés.
- Paypal – Para estudiantes fuera de Chile.
[Valor]
CLP $1.550.000- Precio por participante.
- Precio Incluye IVA.
- Quórum mínimo solicitado para dar Inicio.
[Galería]
[Testimonios]
“Entré a [.lab] con el objetivo de obtener conocimientos que me permitieran desarrollar de mejor forma mis labores e integrarme al trabajo bajo metodologías BIM. Luego de una investigación de mercado, encontré en [.lab] lo que buscaba, un diplomado con contenido enfocado directamente en la realidad de la industria nacional y el contexto de implementación de metodologías BIM que estamos viviendo, con información actualizada, profesores con conocimiento sólido y respaldado con tecnología que permite el estudio de forma remota. Sin duda lo recomiendo, puesto que gracias a los conocimientos adquiridos he podido obtener mejores resultados en los proyectos que coordino, lo que se ha traducido en una mejor valoración de mi persona como profesional”
Fabian Esteban García GonzálezMantención y Servicios Generales
Chile
LinkedIn“Me inscribí en PuntoLab para hacer el Diplomado en Coordinación BIM sin saber nada de Revit, mucho menos Navisworks. Para principiantes como yo, el reto fue aún mayor. Una de las lecciones que aprendí fue que, incluso si empiezas desde cero, lo puedes lograr. Me encantó el nivel de exigencia, aquí aprendes sí porque sí. No me acordaba lo que era estudiar como si estuviese en la Universidad jajajaja. También se agradece la dedicación de los profesores, la coordinación interna, y el apoyo y trabajo en equipo con un grupo de compañeros tan buena onda. Fue una gran experiencia.”
Luisana GuaitaIngeniero de Proyectos
Venezuela
LinkedIn“Decidí matricularme en el Diplomado de Coordinación en BIM en [.lab], para retomar conocimientos que alguna vez vi en DUOC UC, como también para ampliar mis conocimientos de las diferentes especialidades involucradas en el rubro de la Construcción. El Diplomado me sirvió muchísimo, agradezco la ayuda de cada docente y su manera didáctica de hacer cada clase, enfrentando problemáticas del día a día y dándoles las mejores soluciones, aprendí a usar nuevas herramientas que antes no conocía como son BIMcollab y Navisworks Manage. En general fue un curso muy completo y quedé muy conforme con todo lo aprendido. Muchas gracias equipo [.lab]”
Francisco Alejandro Martinez SalasArquitecto
Chile
LinkedIn“En la búsqueda constante de perfeccionarme y especializarme en BIM, decido hacer el Diplomado de Coordinación BIM, que es un área de gran interés para mí. Después de buscar e investigar decido hacerlo en [.lab], ya que ofrece un diplomado muy completo y todos sus contenidos fueron abordados en profundidad. Son muy profesionales y cuentan con muy buenos profesores. El diplomado mejoró todas mis expectativas, no sólo aprendí cosas nuevas y profundicé mis conocimientos, sino que también me entregaron herramientas para mejorar mi rendimiento y ser más eficiente en el ámbito laboral, además poder ser un aporte a la empresa que pertenezco. Lo recomiendo al 100% a quienes están en búsqueda de perfeccionarse profesionalmente en BIM.”
Lisbeth Alejandra Jara UnjidosArquitecta Colaboradora
Chile
LinkedIn“Decidí hacer el Diplomado en Coordinación en BIM en [.lab], porque es el Diplomado que tiene el programa más completo del mercado. Yo comencé el diplomado con un nivel básico de Revit, pero debido al nivel de exigencia que tiene el programa, y la calidad de los profesores, he mejorado la calidad de mis proyectos un 100% en muy poco tiempo. Estoy muy contento con mi decisión de estudiar en [.lab], lo he recomendado a mis amigos y compañeros, y sin dudarlo seguiré formándome aquí.”
Luis Eduardo Rojas CastilloCoordinador Depto. de Dibujo y Modelado Estructural
Venezuela
LinkedIn“Me inscribí al diplomado de coordinación BIM con nociones olvidadas de Revit y he aprendido demasiado en este diplomado. Los docentes de cada disciplina se dan el tiempo de explicar las dudas que van surgiendo a medida que vas avanzando. Lo recomiendo completamente.”
Valentina Velasco GonzálezArquitecta Universidad de Talca
Chile
LinkedIn“Cuando empecé con las clases en [.lab], tenía algo de conciencia de lo que era BIM, pero no me imaginaba todo lo que podemos hacer con esta metodología. Muchos creerán que sólo es aprender a ocupar Revit u otro programa de modelado, es mucho más que eso, los profesores son personas con una tremenda experiencia en el ámbito, su manejo de los programas y sus utilidades es increíble como el complemento de cada uno en los diferentes módulos. El Diplomado que tome ha sido una de las mejores decisiones que he tenido, ha habido sacrificio, régimen de estudios, muchas horas frente al computador que le quitas a la familia, pero lo aprendido y las puertas que te abre son una recompensa.
Los he recomendado y lo seguiré haciendo, espero seguir perfeccionando otras técnicas con ustedes.”
Coordinador de Instalaciones OHLA-CHILE
Chile
LinkedIn“Hoy me encuentro utilizando lo aprendido en proyecto línea 7 de metro de santiago, haciendo coordinación en BIM y aplicando el estándar BIM para Proyectos Públicos de Planbim de Chile. O sea, todo lo aprendido en [.lab]. Sigan así.”
Roberto AncavilProyectista Estructural en Wood plc
Chile
LinkedIn[Temario]
M01 | COORDINACIÓN EN BIM ARQUITECTURA | 35 HRS
Objetivo Principal del Módulo: Desarrollar competencias en Building Information Modeling (BIM) específicamente orientadas a proyectos de Arquitectura. A través de este módulo, los participantes adquirirán habilidades y conocimientos esenciales para coordinar y gestionar proyectos arquitectónicos utilizando herramientas BIM.
Objetivos Secundarios:
- Conceptos básicos de Autodesk Revit: Introducción a la plataforma Autodesk Revit, una de las herramientas BIM más utilizadas en la industria. Se abordarán las características principales, la interfaz de usuario y las funcionalidades básicas.
- Inicio de proyecto de coordinación en BIM: Establecimiento de las bases para iniciar un proyecto en BIM, incluyendo la configuración inicial, la importación de datos y la definición de parámetros esenciales para la coordinación.
- Creación de Elementos de Arquitectura: Aprender a crear y definir elementos arquitectónicos dentro de la plataforma BIM, como muros, puertas, ventanas, entre otros, y cómo estos interactúan y se integran en el modelo general.
- Modificación de elementos: Adquisición de habilidades para modificar y ajustar elementos arquitectónicos según las necesidades del proyecto, garantizando la precisión y la coherencia del modelo.
- Introducción a las Anotaciones: Exploración de las herramientas de anotación en BIM, permitiendo a los usuarios agregar notas, dimensiones y otros detalles esenciales para la documentación y comunicación del proyecto.
- Introducción a la Documentación de Proyecto: Énfasis en la generación de documentación a partir de modelos BIM, incluyendo planos, secciones, detalles y otros documentos esenciales para la ejecución y construcción de proyectos arquitectónicos.
Al finalizar este módulo, los participantes estarán equipados con las habilidades necesarias para construir digitalmente de manera eficientemente proyectos de arquitectura utilizando herramientas BIM, con un enfoque especial en Autodesk Revit.
M02 | COORDINACIÓN EN BIM ESTRUCTURAS | 35 HRS
Objetivo Principal del módulo: Desarrollar competencias en Building Information Modeling (BIM) específicamente orientadas a Estructuras. Este módulo busca capacitar a los participantes en la coordinación y modelado de estructuras utilizando herramientas BIM, con un enfoque especial en las capacidades estructurales de Autodesk Revit.
Objetivos Secundarios:
- Fundamentos de Autodesk Revit para Coordinación Estructuras: Introducción a las funcionalidades y herramientas específicas de Autodesk Revit para la coordinación y modelado de estructuras. Se abordarán las particularidades de la interfaz y las opciones dedicadas a la ingeniería estructural.
- Creación de Elementos de Estructura: Aprender a crear elementos estructurales esenciales, como columnas, vigas, losas y cimentaciones, y cómo estos se integran y coordinan en el modelo BIM general.
- Creación de elementos personalizados: Capacitación en la creación de elementos estructurales personalizados, permitiendo a los usuarios adaptar y diseñar componentes únicos según las necesidades específicas del proyecto.
- Modelamiento 3D: Énfasis en las técnicas y herramientas para el modelado tridimensional de estructuras, garantizando precisión, detalle y coherencia en la representación de los elementos estructurales.
- Parametrización: Introducción a la definición y gestión de parámetros en elementos estructurales, permitiendo la adaptabilidad y flexibilidad del modelo según cambios y requerimientos del proyecto.
- Trabajo con Información de Terreno: Abordaje de las herramientas y técnicas para integrar y trabajar con información topográfica y de terreno, asegurando una correcta ubicación y adaptación de las estructuras al entorno.
Al concluir este módulo, los participantes tendrán las habilidades y conocimientos necesarios para coordinar y modelar estructuras de manera eficiente utilizando herramientas BIM, con un profundo entendimiento de las capacidades estructurales de Autodesk Revit.
M03 | COORDINACIÓN EN BIM INSTALACIONES 01 | 35 HRS
Objetivo Principal del Módulo: Desarrollar competencias en Building Information Modeling (BIM) específicamente para la coordinación y modelado de Instalaciones de Tuberías. Este módulo se centra en proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para trabajar con sistemas de tuberías en proyectos BIM, utilizando herramientas especializadas para la gestión de instalaciones MEP (Mecánica, Electricidad y Plomería).
Objetivos Secundarios:
- Inicio del Modelo MEP | Colaboración: Introducción al modelado MEP en BIM, enfocándose en las herramientas y técnicas para iniciar un proyecto de instalaciones. Se abordará la importancia de la colaboración y coordinación entre equipos multidisciplinarios.
- Sistemas de Tuberías, Alcantarillado: Capacitación en el diseño y modelado de sistemas de alcantarillado, abarcando desde la creación de redes de drenaje hasta la integración con sistemas de tratamiento y evacuación.
- Sistemas de Tuberías, Agua fría: Enfoque en el diseño y modelado de sistemas de distribución de agua fría, considerando aspectos como la presión, caudal y materiales adecuados para garantizar un suministro eficiente.
- Sistemas de Tuberías, Agua caliente: Aprender a modelar y coordinar sistemas de agua caliente, desde la generación y almacenamiento hasta la distribución en puntos de consumo, asegurando la eficiencia energética y la calidad del suministro.
- Sistemas de Tuberías, Otros sistemas: Exploración de otros sistemas de tuberías esenciales en proyectos, como sistemas de gas, sistemas contra incendios, entre otros. Se abordarán las particularidades y requerimientos de cada uno, garantizando su correcta integración en el modelo BIM.
Al finalizar este módulo, los participantes estarán equipados con las competencias necesarias para coordinar y modelar sistemas de tuberías en proyectos BIM, con un entendimiento profundo de las herramientas MEP y las mejores prácticas en el diseño de instalaciones.
M04 | COORDINACIÓN EN BIM INSTALACIONES 02 | 35 HRS
Objetivo Principal del Módulo: Desarrollar competencias en Building Information Modeling (BIM) específicamente para la coordinación y modelado de Instalaciones de Clima. Este módulo se orienta a capacitar a los participantes en el diseño y gestión de sistemas relacionados con el clima y la ventilación en proyectos BIM, utilizando herramientas especializadas para la gestión de instalaciones MEP (Mecánica, Electricidad y Plomería).
Objetivos Secundarios:
- Creación de espacios y zonas: Introducción a la definición y modelado de espacios y zonas en BIM, permitiendo una gestión eficiente de las áreas que requieren sistemas de climatización y ventilación específicos.
- Clima (Hvac): Capacitación en el diseño y modelado de sistemas HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado), abordando aspectos como la selección de equipos, dimensionamiento y optimización para garantizar un ambiente interior confortable.
- Sistemas de conductos: Enfoque en el diseño y modelado de sistemas de conductos para la distribución de aire, considerando aspectos como la eficiencia aerodinámica, materiales y sistemas de control.
- Sistemas de tuberías: Continuación del trabajo con sistemas de tuberías, pero enfocado en aquellos relacionados con la climatización, como tuberías para refrigerantes o sistemas de calefacción.
- Protección contra incendio | Extinción: Introducción al diseño y modelado de sistemas de protección contra incendios, abarcando desde la detección hasta sistemas de extinción, como rociadores y redes de hidrantes, garantizando la seguridad y cumplimiento de normativas.
Al concluir este módulo, los participantes tendrán las habilidades y conocimientos necesarios para coordinar y modelar sistemas relacionados con la climatización y protección contra incendios en proyectos BIM, con un profundo entendimiento de las herramientas MEP y las mejores prácticas en el diseño de instalaciones de clima.
M05 | COORDINACIÓN EN BIM INSTALACIONES 03 | 35 HRS
Objetivo Principal del Módulo: Desarrollar competencias en Building Information Modeling (BIM) específicamente para la coordinación y modelado de Instalaciones Eléctricas. Este módulo se centra en proporcionar a los participantes las habilidades esenciales para trabajar con sistemas eléctricos en proyectos BIM, utilizando herramientas especializadas para la gestión de instalaciones eléctricas.
Objetivos Secundarios:
- Corrientes Débiles: Introducción a las corrientes débiles y su relevancia en proyectos de instalaciones eléctricas. Se abordarán aspectos como sistemas de comunicación, seguridad y control.
- Conductos eléctricos, bandejas y escalerillas: Capacitación en el diseño y modelado de sistemas de conducción eléctrica, incluyendo la selección y colocación de bandejas, escalerillas y otros elementos que facilitan la distribución de cables y conexiones.
- Acometida: Enfoque en la modelación y coordinación de la acometida eléctrica, que es el punto inicial de conexión entre la red eléctrica y la instalación interna del proyecto. Se abordarán aspectos como la selección de equipos, dimensionamiento y normativas.
- Distribución eléctrica: Capacitación en el diseño y modelado de sistemas de distribución eléctrica, considerando aspectos como la distribución de cargas, selección de dispositivos de protección y optimización de circuitos.
- Proyectos de Iluminación: Introducción al diseño y modelado de sistemas de iluminación en BIM. Se abordarán temas como la selección de luminarias, cálculos luminotécnicos y la integración con otros sistemas eléctricos y arquitectónicos.
Al concluir este módulo, los participantes tendrán las habilidades y conocimientos necesarios para coordinar y modelar sistemas eléctricos de manera eficiente en proyectos BIM, con un profundo entendimiento de las mejores prácticas y herramientas para el diseño de instalaciones eléctricas.
M06 | FUNDAMENTOS DE LA COORDINACIÓN EN BIM | 35 HRS
Objetivo Principal: Integrar y consolidar los conocimientos adquiridos en las distintas especialidades abordadas en los módulos anteriores, con el propósito de lograr una coordinación efectiva y eficiente en proyectos BIM. Este módulo busca que los participantes comprendan y apliquen las mejores prácticas para la coordinación integral de proyectos utilizando herramientas BIM.
Objetivos Secundarios:
- Introducción a Navisworks: Presentación de Navisworks como una herramienta líder en la industria para la revisión y coordinación de proyectos BIM. Se abordarán sus principales características, funcionalidades y la interfaz de usuario.
- Trabajo y Selección de entidades para coordinación: Capacitación en la selección y gestión de entidades específicas dentro de los modelos BIM para su coordinación, garantizando que todos los elementos relevantes sean considerados en el proceso.
- Manipulación y revisión de entidades de los modelos BIM: Enfasis en las técnicas y herramientas para manipular, revisar y validar las entidades de los modelos BIM, asegurando su correcta integración y coherencia en el proyecto global.
- Programación de proyecto y vínculos (TimeLiner): Introducción a la herramienta TimeLiner de Navisworks, que permite vincular elementos del modelo BIM a un programa o cronograma de proyecto, facilitando la visualización y gestión temporal de las actividades de construcción.
- Detección y resolución de Interferencias de los Modelos BIM: Capacitación en la identificación y solución de interferencias o conflictos entre distintas entidades de los modelos BIM, utilizando herramientas especializadas para garantizar que el proyecto no presente problemas en su ejecución.
Al finalizar este módulo, los participantes estarán preparados para llevar a cabo una coordinación BIM efectiva, integrando los conocimientos adquiridos de las distintas especialidades y utilizando herramientas avanzadas como Navisworks para garantizar la coherencia, eficiencia y éxito de los proyectos.
M07 | INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN BIM | 35 HRS
Objetivo Principal del Módulo: Promover y capacitar en el flujo y colaboración efectiva entre los distintos actores involucrados en un proyecto BIM. Este módulo se orienta a garantizar que todos los participantes puedan compartir, acceder y trabajar con la información de manera coordinada, optimizando el proceso de diseño, construcción y gestión.
Objetivos Secundarios:
- Common Data Environment en Autodesk Construction Cloud (CDE): Introducción al entorno de datos comunes en Autodesk Construction Cloud, una plataforma que centraliza la información y facilita la colaboración en tiempo real entre los diferentes actores del proyecto.
- Trabajo en equipo (Worksharing): Capacitación en las herramientas y técnicas para el trabajo colaborativo en BIM, permitiendo que múltiples usuarios trabajen simultáneamente en un mismo modelo, garantizando la coherencia y actualización de la información.
- Fases y Opciones de Diseño: Abordaje de las herramientas para gestionar diferentes fases de un proyecto (como conceptual, diseño básico, ejecutivo) y explorar distintas opciones de diseño dentro del mismo modelo BIM.
- Áreas, Grupos y Vínculos: Capacitación en la definición y gestión de áreas específicas, la creación de grupos de elementos y la vinculación de diferentes modelos BIM, facilitando la organización y coordinación de la información.
- Interoperabilidad y OpenBIM: Enfoque en la capacidad de intercambio y colaboración entre diferentes software y plataformas BIM, promoviendo el uso de estándares abiertos para garantizar la compatibilidad y coherencia de la información.
- Manual de entrega de información BIM (MEI): Introducción al manual que define los estándares, requerimientos y procedimientos para la entrega de información en proyectos BIM, asegurando que todos los actores comprendan y cumplan con las expectativas y normativas del proyecto.
Al finalizar este módulo, los participantes estarán equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para colaborar eficientemente en proyectos BIM, comprendiendo la importancia de la gestión y flujo de información entre los distintos actores y especialidades involucradas.
M08 | PROYECTO FINAL DE COORDINACIÓN EN BIM | 14 HRS
Objetivo Principal: Consolidar y aplicar los conocimientos adquiridos durante el diplomado a través de un proyecto práctico. Este módulo se centra en la realización de un trabajo que será sometido a distintas correcciones, permitiendo a los participantes identificar áreas de mejora y afianzar sus habilidades en la coordinación BIM.
Objetivos Secundarios:
- Corrección 1 – Modelado de Arquitectura y Sitio: En esta fase, los participantes trabajarán en el modelado de arquitectura y sitio. Se realizará una revisión exhaustiva para detectar incidencias y se evaluará la presentación adecuada de los modelos.
- Corrección 2 – Modelado de Estructuras: Los participantes se enfocarán en el modelado estructural. Se llevará a cabo una corrección para identificar posibles errores o inconsistencias y se valorará la presentación y detalle del modelo estructural.
- Corrección 3 – Modelado de Instalaciones: En esta etapa, el foco estará en el modelado de instalaciones. Se realizará una revisión para detectar incidencias y se evaluará la coherencia y precisión de los modelos de instalaciones.
- Corrección 4 – Coordinación en BIM: Esta fase se centra en la coordinación integral de todos los modelos BIM. Se llevará a cabo una detección exhaustiva de incidencias, y se pondrá énfasis en la comunicación y conciliación de problemas entre las distintas disciplinas involucradas en el proyecto.
Al concluir este módulo, los participantes habrán atravesado un proceso práctico y riguroso que les permitirá identificar y corregir errores, mejorar sus habilidades de coordinación y comunicación en BIM, y estar preparados para enfrentar desafíos reales en proyectos BIM multidisciplinarios.
[Ubicación]
[Horario]
[Requisitos]
Requisitos de conocimientos:
- Conocimiento a nivel de usuario de Windows.
- Conocimiento de dibujo técnico.
Requisitos técnicos:
- Conexión a internet de 5 Mbs o superior descarga y subida.
- Contar con un computador básico para conectarse de manera remota a los computadores de [.lab]
- Características:
- Microsoft® Windows® 10 u 11 de 64 bits, para computadores remotos también se puede usar MacOs.
- CPU: Intel® i-Series, Xeon®, AMD® Ryzen, Ryzen Threadripper PRO. 2,2 GHz o superior.
- Memoria: 8 GB de RAM como mínimo.
- GPU: Adaptador de pantalla compatible con color de 24 bits.
- Disco Duro: 30 GB de espacio libre en disco.
- Características:
- Los computadores remotos son compatibles con sistema operativo Windows o MacOs.
- Para solicitar un computador remoto con las licencias instaladas y especificaciones de hardware, se recomienda conexión a internet de 15 mbs o superior descarga y subida.
- Se recomienda por comodidad tener una pantalla secundaría, para poder ver la clase sin interrumpir la pantalla de trabajo.
- Si el estudiante quiere usar directamente su computador, se recomienda ver los requisitos de sistema para el producto a estudiar.
- Los requisitos de sistema de Revit se pueden encontrar en el siguiente vínculo. | Ver aquí.
- En términos generales, el computador sugerido para uso personal para el desarrollo del curso tiene las siguientes recomendaciones:
- Características:
- Microsoft® Windows® 10 u 11 de 64 bits.
- CPU: Intel® i-Series, Xeon®, AMD® Ryzen, Ryzen Threadripper PRO. 2,5 GHz o superior.
- Memoria: 12 GB de RAM como mínimo.
- Disco Duro: 30 GB de espacio libre en disco.
- GPU: Tarjeta gráfica compatible con DirectX 11 con Shader Model 5 y 4 GB de memoria de vídeo como mínimo
- Características:
Otros:
- No es necesario conocimiento previo en Autodesk Revit.
[Incluye]
[Objetivos]
Objetivo Principal
Por medio de este diplomado desarrollarás las competencias necesarias para cubrir las capacidades del rol de Coordinación en BIM definidas en la matriz de roles de Planbim de CORFO.
Objetivos Secundarios
- Proporcionar los conocimientos sobre el desarrollo, objetivos técnicos y normativos de las especialidades básicas de un proyecto de edificación.
- Conocer la estructura propuesta en el Estándar BIM para Proyectos Públicos de Planbim de CORFO para el desarrollo del proyecto de coordinación.
- Desarrollar los entregables de BIM a través de la integración de la información soportado en un ambiente común de datos (CDE).
- Desarrollar formatos interoperables para el trabajo con otras especialidades no diseñadas en Autodesk Revit.
Estructura General
Partiendo por el estudio de las distintas disciplinas básicas que se incluyen en un proyecto de edificación, comprendiendo su desarrollo y objetivos técnicos para su efectiva coordinación. En la segunda parte se desarrollan las competencias en la integración y flujo de la información entre los distintos actores del proyecto, comprendiendo los sistemas de validación e integración de los modelos BIM, buscando prevenir conflictos, o en el caso de encontrarlos, conciliar posibles soluciones.
Tecnologías habilitantes
Tecnologías habilitantes estudiadas en el diplomado:
- Autodesk Revit
- Autodesk Navisworks
- BIMcollab Zoom
- Autodesk Construction Cloud (Antiguamente BIM360)
- IFC y BCF
[Metodologia]
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE CLASES
- Clases e-learning Sincrónicas (Clases en vivo con un profesor de manera remota).
- El material del curso son alojadas en el sistema de administración de cursos al cual se puede acceder a través de la web o la app oficial de [.lab]
- Las conexiones (reuniones) a cada clase son resguardas en él en el sistema de administración de cursos de [.lab]
- Las grabaciones de todas las clases son alojadas en el sistema de administración de cursos de [.lab]
- La asistencia es tomada a través del portal del curso en el sistema de administración de cursos de [.lab]
- Las evaluaciones automáticas periódicas, una por cada sesión, son realizadas a través del portal del curso en el sistema de administración de cursos de [.lab] estas entregan automáticamente la nota al estudiante al ser realizada y sus notas quedan guardadas en su libro de calificaciones dentro del sistema de administración de cursos de [.lab]
- Para ver una explicación de la propuesta de temario y la metodología te invitamos a ver la siguiente presentación aquí.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
- 63 Evaluaciones Parciales: El diplomado cuenta con una evaluación parcial automatizada por clase, estas son teórico/práctica y se desarrollan en los últimos 30 minutos de cada clase.
- 7 Evaluación de Módulo: Al final de cada módulo se realiza una evaluación general del módulo a través de una prueba automatizada, esta tiene una duración aproximada de 3 horas con 30 minutos.
- 4 Evaluación de Corrección: Se evaluará la entrega parcial del trabajo final en 4 partes, estas se hacen a través de una corrección en vivo por medio de una rúbrica presentada en el sistema de administración de cursos de [.lab]
- 1 Evaluación de entrega del trabajo Final: Se evaluará un proyecto de coordinación en BIM a partir de la documentación entregada por [.lab]
METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE TRABAJO FINAL
- Corrección 1 | Arquitectura: Se modelará, y evaluará la calidad de la información de un proyecto de arquitectura y topografía, comunicando inconsistencias de proyecto y proponiendo alternativas de solución.
- Corrección 2 | Estructura: Se modelará, y evaluará la calidad de la información de estructuras, comunicando inconsistencias y sugiriendo alternativas de solución. Junto con la coordinando posición entre especialidades.
- Corrección 3 | Instalaciones: Se modelará, y evaluará la calidad de la información de instalaciones, comunicando inconsistencias y recomendando alternativas de solución.
- Corrección 4 | Coordinación BIM: Se evaluará los problemas de coordinación entre las disciplinas modeladas y se comunicará inconsistencias y recomendando alternativas de solución.
CÁLCULO DE NOTA FINAL DEL DIPLOMADO
- 0.7 * (0.3*Notas Parciales + 0.7*Notas de Módulo)+ 0.3*(Trabajo Final)