[Implementación de BIM desde el status quo: Reflexiones sobre maquillar proyectos de BIM.]

Autor: Arq. Esteban Campos

Introducción

Hay muchas razones por las que la gente no implementa BIM a pesar de ver su valor. Una de las principales razones es el miedo al cambio. Este miedo a lo desconocido impide a mucha gente que se arriesgue, incluso cuando estos podrían dar lugar a grandes beneficios. En este artículo, exploraremos algunas decisiones usualmente tomadas por los temores que los profesionales tienen sobre BIM al momento de buscar implementarlo.

Imagen de “Computador golpeado por martillo”
Fuente: imagen de licencia comercial sencilla

Desarrollo

El miedo al cambio generalmente nos lleva a tomar decisiones que se basan en el statu quo. Cuando no sabemos cómo funciona algo es menos probable que lo probemos, o si lo hacemos buscamos implementarlo desde lo que ya conocemos.

Por lo mismo, uno de los modelos tradicionales de implementación de BIM viene desde este temor, buscando implementar BIM a través de la búsqueda de no modificar los procesas que ya conocemos y derivar a “otros” las actividades que nos parecen desconocidas. Esto se basa en un esquema de subcontratación o dicho de una manera más coloquial, la búsqueda de “maquillar” a una empresa con tonos de BIM. Este esquema es el entendido como el más seguro, lo que implicaría menores riesgos para la empresa, ya que básicamente no modifica lo que ya se hace, y simplemente se agregan algunas tareas con respecto al desarrollo de los modelos por terceros, mientras que las entregas que la empresa tradicionalmente realiza se mantienen.

Ahora, este diseño de pseudo implementación tiene algunas cosas que es bueno considerar:

  • Al agregar tareas al proceso que tradicionalmente ejecutaba la empresa, el resultado esperado es que tome más tiempo de lo que usualmente se consideraba para el desarrollo del proyecto. Entiéndase que esta implementación generará “Sobre tiempos” producto de su propio diseño.

Imagen de “Actividad BIM externa”
 Fuente: Elaborada por Equipo [.lab]

  • Al agregar a un tercero para que desarrolle un modelo, agregará un costo por estas H.H. de subcontratación, en comparación al desarrollo tradicional. O sea, producto del diseño de la implementación resultará en un mayor costo a los tradicionalmente proyectados, por los “Sobre costos” de esta subcontratación que tradicionalmente no se efectuaba.

Imagen de “Costo BIM externo”
Fuente: Elaborada por Equipo [.lab]

  • Como es naturaleza de los proyectos ir cambiando durante su desarrollo, esto produce un problema con el esquema de subcontratar el desarrollo de los modelos BIM. Estos tienen poca capacidad de ir iterando las distintas actualizaciones que efectúan los distintos proyectistas. Por lo cual el modelo rápidamente va quedando desactualizado, produciendo que el modelo termine produciendo precisamente lo que trata de evitar, es otra información que no se encuentra coordinada del proyecto.

Imagen de “Iteración BIM externa”
Fuente: Elaborada por Equipo [.lab]

Lo interesante de esta implementación son las conclusiones a las cuales llegan las empresas que han buscado esta forma para entrar en la metodología BIM.
  • BIM genera sobre tiempos.
  • BIM genera sobre costos.
  • BIM no sirve para coordinar.

Aunque es comprensible tener miedo a integrar una nueva metodología en un proyecto o empresa, como puede ser el caso de BIM, es importante entender que es el esquema de implantación el que provoca las conclusiones mencionadas anteriormente, más que la metodología en sí. Por lo tanto, si es este el esquema de implantación seleccionado, el objetivo de la implantación no debe ser ahorrar costes, tiempo o mejorar la coordinación en muchos casos. Si no poder comprometerse a entregar un modelo BIM al mandante, para cumplir con los requisitos establecidos por este para poder mantener la capacidad de ganar un negocio, o simplemente partir con la comprensión del uso de modelos BIM dentro del desarrollo de un proyecto.

Ahora en lo personal, y apelando a toda la experiencia obtenida por años en este problema, lo que termina siendo lo más perjudicial de este esquema de implementación es el poco know-how que entrega a la empresa que lo utilizan, finalmente produciendo muy poco valor a las mismas.

Aún siendo visto como una forma segura de entrar a BIM, si no produce valor a los actores que realizan el esfuerzo, rápidamente perderá el interés de los mismos, y caerá en el mundo de las obligaciones que producen más problemas que soluciones.

Conclusión

Implementar desde lo conocido muchas veces trae como consecuencias buscar forzar relaciones que no producen valor, o peor aún terminan siendo una carga más para un proyecto o una oficina, es aquí donde la imagen del auto empujado por los caballos me viene siempre a la cabeza cuando alguien me explica esta forma de implementar. Si uno solo conoce los carruajes, al cambiar a un auto heredará la lógica del carruaje y tratará de que el auto funcione como tal.

 

Imagen de “Caballo empujando auto”
Fuente: http://justacarguy.blogspot.com/2010/12/between-people-having-horses-and.html

La sugerencia entonces ira por tratar de que los actores hagan el esfuerzo de desarrollar ellos mismo la información en esta metodología, pero entendiendo que BIM es demasiado complejo como para intentar abarcarlo de una sola vez. Por lo cual se pueden ejecutar objetivos de implementación parciales, que busquen ser de bajo impacto y del mayor beneficio posible. Esto se puede ejecutar a través de entender que existen distintos niveles de madurez de la implementación de BIM. Establecer el nivel de mi empresa o actores y tomar acciones para poder dar pasos acotados de implementación, definirá objetivos alcanzables y veneficios comprobables.

Para esto existen distintas herramientas para dibujar el estado de una empresa y sugerir acciones a tomar para ir avanzando. Aún teniendo todas ellas pros y contras, personalmente destaco el increíble trabajo encontrado en la Matriz de Implementación BIM (Mibim) desarrollado por el equipo de Planbim de CORFO, la cual los invito a utilizar.

Contáctanos
×
Sumarse a la lista de espera We will inform you when the product arrives in stock. Please leave your valid email address below.
Seleccione su moneda