[Dynamo, un software que revolucionó el mercado de la Arquitectura.]

Autor: Equipo Whooohq.com

Cuando se trata de proyectos de construcción, siempre hay retos únicos que hay que superar. Con tantas partes móviles y personas involucradas, a menudo es difícil mantener todo en marcha. Ahí es donde entra Dynamo. Un software complementario de Revit que se ha transformado en un recurso fundamental para la industria de la arquitectura que ha sido ampliamente adoptado por su capacidad para resolver muchos desafíos comunes de esta. En esta entrada del blog, echaremos un vistazo a algunos estudios de casos de proyectos exitosos que utilizaron Dynamo. También hablaremos de por qué este programa es tan popular en los sectores de la arquitectura y la construcción.

¿Qué es Dynamo y cuáles son sus usos en los sectores de la arquitectura y la construcción?

Dynamo es un lenguaje de programación visual para el diseño computacional y el modelado de información de construcciones (BIM). Se basa en el concepto de programación visual en el que los usuarios crean programas manipulando elementos gráficos. Dynamo puede utilizarse para una amplia gama de tareas, desde la generación de geometrías sencillas hasta simulaciones complejas. En los sectores de la arquitectura y la construcción, Dynamo se utiliza a menudo para el análisis, la documentación y el diseño paramétrico. El software cuenta con una creciente comunidad de usuarios y desarrolladores, que comparten bibliotecas de código y crean nuevas formas de utilizar Dynamo. A pesar de su relativamente corta historia, Dynamo se ha convertido rápidamente en una herramienta esencial para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción.

Imagen de interfaz de usuario de Dynamo junto con la de Revit.
Eleboración equipo [.lab]

Dynamo es también una herramienta de visualización de datos, que si bien surgió en la primera década de este milenio y se ha hecho cada vez más popular, ya es utilizada por personas de todo el mundo para todo para la creación de modelos 3D hasta la gestión de grandes bases de datos.

Dynamo ha supuesto un cambio de juego para el sector de la construcción, y todo empezó con unos cuantos profesionales con visión de futuro que vieron el potencial de esta potente herramienta. Entre ellos estaba Paul Aubin, un conocido autor y consultor norteamericano, formador que hace parte de la extensa comunidad Revit.

Paul fué uno de los primeros en empezar a utilizar Dynamo en su trabajo, e inmediatamente vió el potencial para automatizar tareas repetitivas. “Dynamo es un cambio de juego”, dijo. “Va a revolucionar la forma de trabajar con Revit” Desde entonces, muchos otros profesionales han seguido su ejemplo. Gracias a early adopters como Paul, Dynamo se ha convertido en una herramienta esencial para el diseño computacional y es usada por cualquier profesional que quiera agilizar su flujo de trabajo en Revit.

¿Cómo se ha utilizado Dynamo con éxito en proyectos de construcción en el pasado?

Ya sabemos hasta aquí que Dynamo es la herramienta por defecto más usada para el diseño computacional y la programación en el entorno Revit, siendo utilizada para el análisis, la visualización, la documentación y la simulación dentro de la familia de productos de Autodesk. Dynamo también se utiliza cada vez más como herramienta pedagógica en instituciones de todo el mundo para introducir los principios del diseño paramétrico y generativo a través del pensamiento computacional. Dos de estos proyectos de éxito son:

  • El Centro Acuático de Londres: Se utilizó Dynamo para generar intrincados patrones para el revestimiento de cobre de la fachada del edificio.
  • El Museo Nacional Zayed: Se utilizó Dynamo para ayudar a diseñar las exposiciones y la distribución del museo, así como para crear muebles a medida para la cafetería del museo.

Imagen Centro Acuático de Londres:

Fuente Orbit Tower / Aquatics Centre

Autor George Rex from London, England

¿Cuáles son algunas de las ventajas de utilizar Dynamo en los proyectos de construcción?

Hablemos de algunas de las ventajas que en la práctica han incentivado el uso cada vez mayor de Dynamo en Revit:

  • Dynamo permite a los usuarios crear algoritmos personalizados para automatizar tareas repetitivas, como la creación de instancias de familias o la actualización de propiedades de elementos.
  • Además, Dynamo puede utilizarse para crear geometría compleja que, de otro modo, sería difícil de modelar en Revit.
  • También puede utilizarse para acceder a datos almacenados en otras aplicaciones de software, como Excel o Autodesk Formit. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para el análisis y la manipulación de datos.
  • Por último, Dynamo se actualiza constantemente con nuevas características y funcionalidades, lo que la convierte en una herramienta esencial para cualquier usuario de Revit al expandir las posibilidades de uso generando escala en proyectos y optimización continua de procesos.

Conclusiones

Dynamo se ha convertido rápidamente en una herramienta esencial para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción. También es una herramienta de visualización de datos que puede utilizarse para muchas funcionalidades, desde la creación de modelos 3D hasta la gestión de grandes bases de datos. Dynamo ha cambiado las reglas del juego en el sector de la construcción, y todo empezó con unos cuantos profesionales con visión de futuro que vieron su potencial de generar escala, optimizar tiempo y procesos, facilitando el trabajo de los profesionales del área y sacando el máximo provecho a las mecánicas de diseño computacional existentes.

En Puntolab.cl tenemos cursos especializados en Dynamo, te invitamos a conocerlos.

Fuentes de este artículo:

  • https://www.autodesk.com/
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Dynamo_(software)
  • https://www.architecturendesign.net/
Contáctanos
×
Sumarse a la lista de espera We will inform you when the product arrives in stock. Please leave your valid email address below.
Seleccione su moneda